«PATRIPASIANISMO»
(ensayo)
Ángel Medina.

La Ley de los hombres tiene una triple función. De una parte, castigar al culpable según el delito cometido (de no ser así imperaría la voluntad del más fuerte sometiendo a los demás, viniendo a coincidir con épocas pasadas como la de los señores feudales o el “far west”), y de otra ejemplarizar de que han de someterse todos a ella para bien de la convivencia social. Asimismo, la de procurar recuperar al delincuente para su reinserción. (la pena de muerte impide esta tercera consideración).

Imaginemos la sesión de una vista por la causa de un asesinato en la que la ley a aplicar es la pena máxima si el juez no considera ningún atenuante, dándose la situación de que la víctima era el hijo del encausador, el cual es un hombre de fe. Imaginemos la tormenta que se ha de desatar en su interior al debatirse entre la estricta aplicación de la ley y la compasión hacia el enemigo.

(Los designios de arriba son a veces incomprensibles para los de abajo. Por eso, conviene aclarar que el perdón no se contrapone a la sanción de la sociedad en función de mantener un orden justo―a excepción del “no matarás”, quinto precepto del Decálogo― Al hablar del perdón o misericordia de Dios nos referimos al hombre en su totalidad, al que ha de ofrecérsele la recuperación como persona más allá de su falta― aquí convendría recordar la advertencia evangélica de “el que esté libre de pecado que tire la primera piedra” ―)

El dolor humano se satisface en castigar al enemigo, clamando venganza. El dolor divino consiste en ceder la justicia en favor del perdón.
La ley judía define el amor de Dios hacia los “buenos”, quedando excluidos de ella los “malos”. Mas, ¿quién es bueno? ―incidiendo en la ética cristiana, cuando a Jesús le llaman bueno, responde diciendo que «bueno sólo es Dios» ¡fijémonos en quién lo dice!

Amar al injusto produce dolor en el encausador, porque ha de renunciar a aplicar la sentencia de rigor que le corresponde. De una parte, porque no se ajusta a la misión de la justicia de la que es administrador fiel, y de la otra porque ha sido gravemente ofendido y debe ser desagraviado. ¿Responder al mal con el bien?
Así, el dolor de Dios puede considerarse como aquello que radicalmente distingue la Ley y el Evangelio. Pues, en efecto, la ley consiste en aplicar la Justicia y así que Dios sólo ame a los que son buenos. Es, en boca de Pablo (Gal 1,6) “otro evangelio”. Pero, si entendemos el evangelio en su radicalidad, si amamos sólo al amable, situaríamos la Buena Noticia a la altura de la Ley. El Nuevo Testamento quedaría reducido a una ampliación del Viejo, pero no aportaría la revelación del Resucitado que tiene del Dios que es amor.

Si lo reflexionamos seriamente bien podríamos hacernos la pregunta siguiente: “Si después de dos mil años el mundo continúa igual o peor que antes, ¿qué trajo Cristo al mundo?” (J. Nazaret, Benedicto XVI, Pag 69) Pregunta que necesita de una respuesta que esté a la altura de lo que se le demanda. A lo que el Papa sabio responde: “Trajo a Dios”. Mostró el verdadero rostro de compasión del Dios oculto, haciéndolo visible y cercano, para que el hombre encuentre la razón suficiente para cimentar su existencia en el amor a los otros.
Mirando la humillación y el sufrimiento del Crucificado, perdonando a sus enemigos desde el madero en el que le habían colgado podemos entender el dolor de Dios (Rom 5,5). Para entenderlo ha de tenerse como referencia a Jesús y el pecado humano.

El “patripasianismo” o dolor de Dios no es posible, pero sí produce su dolor el rechazo y condena del Hijo en el que está encarnado(Jn.1). Porque vino al mundo el Hijo para que fuese conocido su verdadero rostro, Aquél que invoca el salmo 27,8-9), diciendo: “Muéstranos tu rostro, Señor”
Ante el rechazo y la condena del mundo, ante la entrega del Bien y el rechazo del Mal, según el pensamiento humano no cabe sino la ira. En esto consiste el dolor de Dios: →en que la ira es superada por su amor. La Justicia es sobrepasada por la compasión.

Todo esto supone un reto para el hombre y es el precepto de amar a aquellos que no le quieren. Amar sólo a los que le hacen el bien es devolverles ese amor. En cambio, amar a los enemigos caracteriza una ética del dolor cristiano, transformado en amor, lo que ciertamente ha de resultar doloroso, pero redime desde el propio dolor clavado en la cruz.

• Blog

Visitas: 2

Responde a esto

Libros – Editores

Creatividad Internacional es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento. 

Un espacio consolidado desde hace 15 años para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos cordialmente a participar y ser parte de nuestra comunidad.

Ismael Lorenzo

Director

Robert Allen Goodrich, Subdirector

Liss Rivas Clisson,  Subdirectora

Alina Galliano R.I.P.

Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Oscar Martínez Molina,  Eduardo Casanova

Consejo Editorial

_____________

PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'

ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS,  CONVERSATORIOS  

+800 Programas radiales, +9,960 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram. 

___________

"Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros. 

Somos una entidad sin fines de lucro. 

_____________

PREMIO LITERARIO "REINALDO ARENAS" DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2025'

Género: POESIA  En el año 2025 en su 11na entrega será para 'Poesía

https://creatividadinternacional.com/profiles/blogs/premio-de-literatura-creatividad-internacional/edit

_____________

La niña del zapato roto, de Griselda Roja

La niña del zapato roto

___________

El silencio de los 12

Ismael Lorenzo

'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia

El silencio de los 12

Nueva edición revisada

__________

'Matías Pérez baila la Macarena

Ismael Lorenzo

La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada  hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'.  Disponibles en las Amazon.

MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA

____________

Amigos en Tiempos Difíciles'

Ismael Lorenzo

En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros

AMIGOS EN TIEMPOS DIFICILES

__________

PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2024'

En el 2023, su 9va versión, el ganador fue Carlos Fidel Borjas.

En el 2024 ha sido Miguel Angel Teposteco.

________

Libros de Ismael Lorenzo

_________

Ismael Lorenzo

‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra 

Años de sobrevivencia

__________

Madame Carranza

Renée Pietracconi

La novela basada en hechos reales relatados por Josefina, tía abuela de Renée y añadiendo un poco de ficción para atraparnos en historias dentro de historia

Madame Carranza

_________

Casa Azul Ediciones

Súmate a la campana de promoción a la lectura 

TE INVITO A LEER 

Email: casazulediciones@gmail.com

'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.

© 2025   Creado por Creatividad Internacional.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

VISITAS DESDE MARZO 5/09: